PARRA, V., CORICA, A, SUREDA, P., GODOY, D., SCHIAFFINO, S. (2025). Comparación de respuestas generadas por IAG y un profesor en la resolución de un problema geométrico con GeoGebra. Revista Venezolana de Investigación en Educación Matemática, 5(2), 1-22. https://reviem.com.ve/index.php/REVIEM/article/view/144
CORICA, A. (2025). Enseñanza de la estadística en la escuela secundaria: análisis de la propuesta didáctica de un estudiante de profesorado. Didacticae. 17, 1- 20. https://revistes.ub.edu/index.php/didacticae/article/view/45267
CORICA, A., PARRA, V., SUREDA, P., SCHIAFFINO, S., GODOY, D. (2025). Análisis y comparación de respuestas aportadas por IA generativa y por profesores de matemática a un problema de geometría euclidiana. Educación Matemática, 37(1), 127 - 160. https://www.revista-educacion-matematica.org.mx/descargas/Vol37/1/05_REM_37-1.pdf
BENITEZ, V. M., PARRA, V. (2024). Teaching mathematics for economists: partial results of the implementation of a study and research path. Teaching Mathematics and Its Applications: International Journal of the IMA, 43, 382-402. https://doi.org/10.1093/teamat/hrae024
CORICA, A., PARRA, V., SUREDA, P., SCHIAFFINO, S., GODOY, D. (2024). Fractal de Koch: análisis de respuestas de IA generativa y un profesor de matemática. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología (TE&ET), 37, 89- 99. https://doi.org/10.24215/18509959.37.e8
CORICA, A., SUREDA, P., PARRA, V., SCHIAFFINO, S., GODOY, D. (2024). Educación e inteligencia artificial: desempeño de chatbots y profesores de matemática en la resolución de problemas geométricos. Areté, Revista Digital del Doctorado en Educación, 10, 119–139. http://saber.ucv.ve/ojs/index.php/rev_arete/article/view/29456/144814494865
FERNANDEZ VON METZEN, G., PARRA, V., SCHUSTER, J. (2024). Teaching mathematics in pre-service university biology teachers: a study of population growth’ logistic model. Revista de Ciencia y Tecnología-RECyT. 26(42), 86-93. https://doi.org/10.36995/j.recyt.2024.42.010
MOSTTO, F., PARRA, V. (2024). Estadística descriptiva en el nivel secundario y superior: revisión bibliográfica, análisis y categorización inductiva. Revista PAPELES. 16(31), pp.1-30. https://doi.org/10.54104/papeles.v16n31.1606
PARRA, V., SUREDA, P, CORICA, A. (2024). Teoría de Situaciones Didácticas e Inteligencia Artificial: diseño de propuestas para enseñar las nociones de muestra y población en educación secundaria. Revista UNO, 104, 43-50. https://www.grao.com/revistas/proyectos-en-estadistica-78052
PARRA, V., SUREDA, P., CORICA, A, SCHIAFFINO, S., GODOY, D. (2024). Can generative AI solve Geometry problems? Strengths and weaknesses of LLMs for geometric reasoning in Spanish. International Journal of Interactive Multimedia and Artificial Intelligence. Special Issue on Generative Artificial Intelligence in Education. 8(5), 65- 74. https://www.ijimai.org/journal/sites/default/files/journals/ijimai20248_5.pdf
SGALA, S., CORICA, A. (2024). Contexto de las tareas estadísticas en libros de secundaria. Tangram - Revista de Educação Matemática, 7(2), 02-22. https://ojs.ufgd.edu.br/tangram/article/view/17807
SUREDA, P., CORICA, A. R, PARRA, V., GODOY, D, SCHIAFFINO, S. (2024). La evaluación en educación matemática: aportes de chatbots y futuros profesores de matemática. Edutec, Revista Electrónica de Tecnología Educativa, 89, 64–83. https://doi.org/10.21556/edutec.2024.89.3243
BERARDI, E., CORICA, A. (2023). Estudio co-disciplinar de la matemática en la escuela secundaria: análisis de la gestión de una propuesta de aula para el estudio del crecimiento de plantas. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica. 31, 1-23. Disponible en: https://www.ehu.eus/ikastorratza/31_alea/1.pdf
CORICA, A., PARRA, V., SUREDA, P. (2023). Formación inicial de profesores de Matemáticas en Argentina: una experiencia a partir del Lesson Study. Revista Paranaense De Educação Matemática, 12(29), 272–290. https://doi.org/10.33871/22385800.2023.12.29.272-290
CORTOPASSO, R., SUREDA, P. (2023). Finanzas Personales y Matemática en la Escuela Secundaria: El análisis de los Diseños Curriculares. UNIÓN- Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 19(67), 1 - 19. https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/738
QUIJANO, M., CORICA, A. (2023). Enseñanza de la geometría en la escuela secundaria: Reflexiones de un profesor de matemática. Góndola. 18(3), 274 – 287. https://revistas.udistrital.edu.co/index.php/GDLA/article/view/19660
ROSBACO, N.; PARRA, V.; SUREDA, P. (2023). Recursos tecnológicos en matemática: transparencia, visibilidad e invisibilidad en la resolución de un problema. Revista Iberoamericana de Tecnología en Educación y Educación en Tecnología TE&ET, 35, 78-87. https://doi:10.24215/18509959.35.e9
SUREDA, P., CORICA, A., PARRA, V. (2023). Inteligencia Artificial Generativa en la formación de Profesores de Matemática en servicio. Unión - Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 19(69), 1-13. https://union.fespm.es/index.php/UNION/article/view/1566
BERARDI, E., CORICA, A. (2022). Estudio en la escuela del crecimiento de plantas y el vínculo con la matemática. UNO. 96, 51-56. https://www.grao.com/revistas/ensenanza-de-las-matematicas-en-aulas-multigrado-42823
CORICA, A. (2022a). El estudio interdisciplinar de la matemática en la escuela secundaria y la formación de profesores. Revista de Educación, 25(1), 269-292. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/5846
CORICA, A. (2022b) Energy consumption: analysis of a real situation for the mathematics functional study in high school. ZETETIKE. 30, 1-16. 10.20396/zet.v30i00.8657104
CORICA, A., FERRARI, C. (2022). La enseñanza de correlación y regresión en la formación de profesores de matemática: Un estudio exploratorio. Didacticae, 11, 131–152. https://doi.org/10.1344/did.2022.11.131-152
SGALA, S., CORICA, A. (2022). Estadística descriptiva en libros escolares para secundaria: un estudio exploratorio desde la perspectiva de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Numeros. 112, 23-39. https://drive.google.com/file/d/1n-ym9ipwgJGe11Yj31OsF5b9QcuJLnl7/view
SUREDA, P.; PODAVINI, J.; (2022). La Función Exponencial y la forma en que se estiman los contagiados por COVID19: entrevista a Profesores de Escuela Secundaria. Revista Épsilon, 112, 9-20. https://thales.cica.es/epsilon_d9/node/4969
TORRES, Y., PARRA, V. (2022). El Teorema de Pitágoras en libros de texto escolares: una descripción desde la teoría antropológica de lo didáctico. Tangram. Revista de Educación Matemática, 5(2), 91-110. https://ojs.ufgd.edu.br/index.php/tangram/article/view/15469
BERARDI, E., CORICA, A. (2021). ABP en la escuela secundaria: análisis de la gestión de un proyecto sobre el crecimiento de plantas y sus vínculos con la matemática. Epsilon. Revista de Educación Matemática. 107, 7-22. https://thales.cica.es/epsilon_d9/node/4887
BERENGUEL RINALDI, A.; PARRA, V. (2021). Enseñanza de cuerpos geométricos en el nivel secundario argentino: implementación de una actividad de estudio e investigación. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 109, 7-31. https://drive.google.com/file/d/1ws5JKEu4B3GUbOe9G0disYs34WW6fCKm/view
CARDONA HURTADO, O., CORICA, A. (2021a). Análisis de la completitud de praxeologías propuestas a estudiar en torno a la lógica en la formación de profesores de matemática. Revista Boletín Redipe, 10(9), 388-412. https://revista.redipe.org/index.php/1/article/view/1450
CARDONA HURTADO, O., CORICA, A. (2021b). Análisis de prácticas docentes sobre lógica en la formación de profesores. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias, 16(2), 62 – 73. https://www.redalyc.org/pdf/155/15511127006.pdf
CORICA, A. (2021). ABP en la escuela secundaria argentina: la experiencia de profesores en servicio. Revista Educación. 45(1), 1-16. https://doi.org/10.15517/revedu.v45i1.43084
FERRARI, C., CORICA, A. (2021). La formación de profesores en matemática: análisis sobre las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar. REDIMAT. Journal of Research in Mathematics Education, 10(1), 62-87. https://hipatiapress.com/hpjournals/index.php/redimat/article/view/4281
PARRA, V.; OTERO, M.R. (2021). Operational Invariants and Instrumentalization of Artefact Study and Research Path for high School: a Case Study. Acta Scientiae (Canoas), 23(6), 334-362. http://www.periodicos.ulbra.br/index.php/acta/article/view/6167
QUIJANO, M., CORICA, A. (2021a). La enseñanza de la geometría en la escuela secundaria argentina: análisis de un diseño curricular. Revista de Educación. 22, 405-419. https://fh.mdp.edu.ar/revistas/index.php/r_educ/article/view/4814
QUIJANO, M., CORICA, A. (2021b). Organizaciones matemáticas de geometría estudiadas en la escuela secundaria argentina: propuesta de un profesor. REMATEC, 16(38), 138-159. https://www.rematec.net.br/index.php/rematec/article/view/43
CARDONA HURTADO, O., CORICA, A. (2020). Estudio sobre las praxeologías relacionadas con cálculo proposicional y cálculo de predicados en la formación de futuros profesores de matemática. Unión-Revista Iberoamericana de Educación Matemática, XVI (60), 260-280.
CORICA, A., CAVIGLIA, F. (2020). La funcionalidad de la matemática para elaborar un presupuesto para una construcción edilicia: una propuesta para la escuela secundaria. UNION, Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 16(58), 109-128.
CORICA, A. (2020). Comparison the fee of cell phone companies: collaborative study between a mathematics teacher-trainee and high school students. International Journal of Education in Mathematics, Science and Technology, 8(1), 16-33.
CORICA, A., OTERO, M. (2020). The perspective of teacher trainees about the mathematics teacher´s profession. Educação Matemática Pesquisa, 22(4), 809-816.
CORICA, A., FERRARI, C. (2020a). Propuesta de un problema para la formación estadística de estudiantes de profesorado. UNO, 88, 61-66.
CORICA, A., FERRARI, C. (2020b). Análisis de las praxeologías estadísticas que se proponen estudiar en la formación de estudiantes de profesorado en matemática. Revista Eletrônica de Educação Matemática (REVEMAT), 15, 1-24.
ROSSI, L.; SUREDA, P.; (2020). The concept of Functions in Secondary School Textbooks: The Hybrid Approach. American Journal of Multidisciplinary Research & Development (AJMRD). 2(11), 45-51. https://www.ajmrd.com/wp-content/uploads/2020/11/G2114551.pdf
CORICA, A., OTERO, M. (2019). Análisis de la gestión de un dispositivo didáctico por un estudiante de profesorado en matemática. Boletim de Educaçáo Matemática (BOLEMA). 33(63), 226-247.
MARTIN, N.; PARRA, V.; FANARO, M. (2019). Enseñanza de fractales a partir de preguntas: descripción de una experiencia en un curso de matemática del último año de la escuela secundaria. Épsilon - Revista de Educación Matemática, 102, 25-34.
PARRA, V.; GUEUDET, G. (2019). Un estudio de caso sobre el trabajo documental colectivo de profesores: los intervalos de fluctuación. PNA - Revista de Didáctica de la Matemática, 13(3), 172-195.
SALGADO, D.; OTERO, M.R.; PARRA, V. (2019). A praxeological model of reference related to costs calculation: comparison with the ones developed in a research and study path at university level. UNIÓN - Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 55, 54-70.
SUREDA, P.; OTERO, M. R.; (2019). Construcción de la Función Exponencial a partir de la Potenciación. Sigma. 15(1), 1-15 https://revistas.udenar.edu.co/index.php/rsigma/article/view/4903/5669
SUREDA, P.; OTERO, M. R.; (2019). From Powers to Exponential Function. International Electronic Journal of Mathematics Education. 14(3). 611-617 http://www.iejme.com/
CORICA, A. (2018). Análisis de la gestión de un dispositivo didáctico formulado en el marco de la TAD. Revista Eletrônica de Educação Matemática (REVEMAT), 13(2), 54-71.
FERRARI, C., CORICA, A. (2018). Formación estadística de estudiantes para profesor en matemática: un estudio exploratorio. CPU-e, Revista de Investigación Educativa, 26, 164-189.
GUEUDET, G.; LEBAUD, M-P.; OTERO, M.R.; PARRA, V. (2018). Mise en œuvre d’un PER et ressources pour les professeurs : une étude de cas en Première S. Recherches en didactiques des mathématiques, 38(3), 275-314.
PARRA, V.; OTERO, M.R. (2018). Antecedentes de los Recorridos de Estudio e Investigación (REI): características y génesis. Revista electrónica de investigación en educación en ciencias. 13(2), 1-18.
SUREDA, P.; OTERO, M. R.; DONVITO A. E. (2018). Study and research in teaching mathematics in two high schools. European Journal of Education Studies. 4 (1). 56-68. https://oapub.org/edu/index.php/ejes/article/view/1326/3860
FERRARI, C., CORICA, A. (2017). Ideas sobre la estadística, su enseñanza y aprendizaje: Un estudio exploratorio con estudiantes para profesor en matemática. IKASTORRATZA. e-Revista de Didáctica, 19, 62-90.
CORICA, A., OTERO, M. (2017). Análisis de un dispositivo didáctico propuesto por futuros profesores de matemática formados en la TAD. Avances de Investigación en Educación Matemática, 12, 79-95.
PARRA, V.; OTERO, M.R. (2017). Enseñanza de la matemática por recorridos de estudio e investigación: indicadores didáctico-matemáticos de las “dialécticas”. Revista Educación Matemática, 29(3), pp.9-50.
QUIJANO, M., CORICA, A. (2017). Desarrollo de un modelo praxeológico de referencia en torno a lugares geométricos. REDIMAT. Journal of Research in Mathematics Education, 6(2), 192-220.
SALGADO, D.; OTERO, M.R.; PARRA, V. (2017). Gestos didácticos en el desarrollo de un recorrido de estudio e investigación en el nivel universitario relativo al Cálculo: el funcionamiento de las dialécticas. Revista Perspectiva Educacional. Formación de profesores. 56(1), 84-108.
CORICA, A., OTERO, M. (2016a). Diseño e Implementación de un Curso para la Formación de Profesores en Matemática: una Propuesta desde la TAD. Boletim de Educaçáo Matemática (BOLEMA), 30(55), 763-785.
CORICA, A., OTERO, M. (2016b). Estudio de dispositivos didácticos propuestos por futuros profesores de Matemática: un análisis desde la TAD. Perspectiva Educacional, 55(2), 21-37.
CORICA, A., OTERO, M. (2015). The Mathematics Teacher’s Profession: the Perspective of Future. European Journal of Science and Mathematics Education, 3(2), 145-158.
MURUAGA, Y., CORICA, A. (2015). Estudio de ángulos inscriptos en circunferencias con Geogebraâ. Didácticas Específicas, 12, 49-75.
PARRA, V.; OTERO, M.R.; FANARO, M. (2015). REI codisciplinar a la Microeconomía para el último año del nivel secundario: preguntas generatrices y derivadas. Revista Uno. Didáctica de las Matemáticas. 69, pp.1-10.
SUREDA, P.; OTERO, M. R. (2015). Solving Exponential Situations and Conceptualization. Educação Matemática Pesquisa. Vol 17 (2), 5-28. http://revistas.pucsp.br/index.php/emp/article/view/19322/pdf
CORICA, A., OTERO, M. (2014). La formación de profesores de Matemática desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico: un estudio de caso. Perspectiva Educacional, 53(2), 20-44.
CORICA, A., MARÍN, E. (2014). Actividad de Estudio e Investigación para la enseñanza de nociones de geometría. Números, 85, 91-114.
CORICA, A., MURUAGA, Y. (2014). El estudio de ángulos inscriptos en circunferencias y cuadriláteros cíclicos: una propuesta con el empleo de Geogebra. UNION. Revista Iberoamericana de Educación Matemática, 40, 121-146.
DONVITO, A. E.; OTERO, M. R.; SUREDA, P.; (2014). Actitudes de la Pedagogía de la Investigación en el marco de la TAD: un análisis en tres escuelas secundarias. Ikastorratza. e-Revista de Didáctica. 12, 1-27. http://www.ehu.eus/ikastorratza/12_alea/actitudes.pdf
OTERO, M.R.; LLANOS, V.C.; PARRA, V.; SUREDA, P. (2014). Educational Research and Teaching by SRP in secondary school. Review of Science, Mathematics and Ict Education (ReSMICTE). 8(1), 7-32.
PARRA, V.; OTERO, M.R.; FANARO, M. (2014). Implementation of a Study and Co Disciplinary Research Course: management of the dialects on “theme and out of theme”. American International Journal of Social Science. 3(7), 61-66.
PARRA, V.; OTERO, M.R.; FANARO, M. (2014). Description of a possible study and research course: market balance in an economic system. International Journal of Humanities and Social Science. 4(13), 57-61.
PARRA, V.; OTERO, M.R.; FANARO, M. (2014). Enseñanza por Recorridos de Estudio e Investigación en la escuela secundaria: la dialéctica del estudio y de la investigación. Ikastorratza, e-Revista de Didáctica. 13, 1-18.
SUREDA, P.; PONCE DE LEON, C.; (2014). Capacitación Docente Matemática en el Nivel Primario. El contrato Didáctico. Un estudio de caso. Perspectiva Educacional. Formación de Profesores. 53(2), 68-90. doi: 10.4151/07189729http://www.perspectivaeducacional.cl/index.php/peducacional/article/viewFile/179/114
CORICA, A., OTERO, M. (2013a). La demostración de la existencia del límite de funciones: análisis de su estudio en la Universidad. Revista de Formación e Innovación Educativa Universitaria, 6 (1), 1-23.
CORICA, A., OTERO, M. (2013b). The Mathematics Teacher Formation and the Teaching for Research and Study Course. Journal of Arts & Humanities, 2 (7), 23 -36.
DONVITO, A.; SUREDA, P.; OTERO, R.; (2013). Description of attitudes belonging to the Research Pedagogy and the World Questioning in high school. International Journal of Education and Research. 10(1), 1-10. http://www.ijern.com/journal/October-2013/46.pdf
PARRA, V.; OTERO, M.R.; FANARO, M. (2013). Recorridos de estudio e investigación co-disciplianres a la microeconomía. Números. Revista de Didáctica de las Matemáticas. 82 (1), 17-35.
PARRA, V.; OTERO, M.R.; FANARO, M. (2013). Los Recorridos de Estudio e Investigación en la Escuela Secundaria: resultados de una implementación. Revista Bolema. 27(47), 847-874.
SUREDA, P.; OTERO, R.; (2013). The concept of exponential function in the context of Vergnaud Theory. International Journal of Art and Humanities. 3(17), 66-76. http://www.theartsjournal.org/index.php/site/article/view/228/205
SUREDA, P.; OTERO, R. (2013). Un estudio sobre el proceso de conceptualización de la función exponencial. Revista Educación Matemática. 25(2). 89-118. http://www.revista-educacion-matematica.com/descargas/Vol25-2.pdf
CORICA, A., OTERO, M. (2012). Estudio sobre las praxeologías que se proponen estudiar en un Curso Universitario de Cálculo. Boletim de Educaçáo Matemática (BOLEMA), 26 (42B), 459-482.
CORICA, A., OTERO, M. (2011). Enseñanza de límite y continuidad en la Universidad: estudio de organizaciones matemáticas y didácticas. Enseñanza de las Ciencias, 29 (1), 149 -150.
SUREDA, P.; OTERO, R. (2011). Nociones Fundamentales de la Teoría de los Campos Conceptuales. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (REIEC). 6(2),. 124-138. http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=273319419011
SUREDA, P.; OTERO, R. (2010). Teoremas en acto y praxeologías de los profesores de matemática. Revista de Investigación. Instituto Pedagógico de Caracas. Universidad Pedagógica Experimental Libertador. 71(34). 33-56. http://www.scielo.org.ve/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1010-29142010000300003
CORICA, A., OTERO, M. (2009). Análisis de una praxeología matemática universitaria en torno al límite de funciones y la producción de los estudiantes en el momento de la evaluación. Revista Latinoamérica de Investigación en Matemática Educativa (RELIME), 12(3), 305-331.
CORICA, A. (2009). Aprender matemática en la universidad: la perspectiva de estudiantes de primer año. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (REIEC), 4(1), 10-27.
PARRA V; OTERO, M. R. (2009). Reconstrucción de una Organización Matemática de referencia para el estudio del límite y la continuidad de funciones en la Universidad. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (REIEC). 4 (2). 24-39.
PARRA, V.; OTERO, M. R. (2009). Praxeologías Didácticas en la Universidad: Un estudio de caso relativo al Límite y Continuidad de funciones. Revista Zetetiké. 17 (31), 151-190.
CORICA, A., OTERO, M. (2007). Las ideas de algunos estudiantes acerca de la enseñanza - aprendizaje de la Matemática en el Nivel Medio. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (REIEC), 2(1), 40-68.
PARRA, V.; OTERO, M. R. (2007). Organizaciones Matemáticas en la Universidad en torno a las nociones de límite y continuidad de funciones: un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (REIEC). 2 (2), 20–28.
SUREDA D. P.; OTERO M. R. ELICHIREBEHETY I.; (2007). Teoremas en Acto de los profesores: como el aprendizaje significativo de los profesores deviene en aprendizaje mecánico de sus alumnos. Indivisa, Boletín de Estudios e Investigación, 2007, Monografía VIII. Madrid. 489-501. https://www.researchgate.net/profile/Patricia_Sureda/publication/235993214_Teoremas_en_acto_como_el_aprendizaje_significativo_de_los_profesores_deviene_en_aprendizaje_mecanico_de_sus_alumnos/links/02e7e5154e01918152000000.pdf?origin=publication_list
PARRA, V.; OTERO, M. R.; ELICHIRIBEHETY, I. (2006). Organizaciones Matemáticas que se estudian en la Universidad en torno a la noción de Función: un estudio de caso. Revista Electrónica de Investigación en Educación en Ciencias (REIEC). 1 (2), pp. 65-83.
CORICA, A., ELICHIRIBEHETY, I., OTERO, M. (2004). Cómo los estudiantes de la escuela media relacionan las ecuaciones con los gráficos: un estudio transversal. Revista de Investigación, 55, 43-70.