Licenciatura en Educación Matemática (LEM). Facultad de Ciencias Exactas. UNCPBA
TESIS DEFENDIDAS
NATALIA AYALA. Utilidad formativa trascendente y utilidad formativa inherente de ciertos números radicales: un análisis y descripción usando la teoría antropológica de lo didáctico. Directora: Dra. Verónica Parra. Año: 2024.
CLAUDIA OYHANARTE. Función cuadrática y ecuaciones en educación de jóvenes y adultos: un análisis de libros de textos desde la teoría antropológica de lo didáctico. Directora: Dra. Patricia Sureda. Co-directora: Dra. Verónica Parra. Año: 2024.
ANA CRISTINA SALVATIERRA. La enseñanza de la matemática y el arte regional: un estudio exploratorio sobre la experiencia de un profesor de matemática. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2024.
IVANA DÍAZ. Funciones Logarítmicas. Relevamiento de Investigaciones en Enseñanza. Directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2024.
JUAN BERNARDO PODAVINI. Estudio de funciones exponenciales en la escuela secundaria. Los profesores. Directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2023.
ESPERANZA MARTINEZ. Praxeologías matemáticas relativas a los números complejos: una descripción desde la teoría antropológica de lo didáctico. Directora: Dra. Verónica Parra. Año: 2023.
NICOLAS ROSBACO. Recursos para la enseñanza de la Matemática: un problema y dos ayudas tecnológicas. Directora: Dra. Verónica Parra. Co-directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2023.
JULIANA ORELLANO. Usos y valoración de recursos TIC que manifiestan profesores de matemática en servicio: resultados de una encuesta. Directora: Dra. Verónica Parra. Año: 2023.
MARIA FLORENCIA MOSTTO. Revisión bibliográfica sobre la enseñanza de la estadística descriptiva en el nivel secundario y superior. Directora: Dra. Verónica Parra. Año: 2022.
CELESTE PATITUCCI. Atención y aprendizaje matemático en la escuela secundaria. Directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2022.
SONIA FOTI. Las funciones exponenciales: Un análisis de la distancia epistemológica. Directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2021. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2667
SHEILA SGALA. Estadística descriptiva en libros de texto de secundaria: un estudio exploratorio desde la perspectiva de la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2021. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/3023
FELICITAS AGUERRALDE. La enseñanza de la estadística en la escuela secundaria: análisis de una propuesta desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2021. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2879
YESICA EUGENIA TORRES. Organizaciones Matemáticas propuestas para el nivel secundario relativas al Teorema de Pitágoras: una descripción desde la Teoría Antropológica de lo Didáctico. Directora: Dra. Verónica Parra. Año: 2020. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2366
EMANUEL BERARDI. Análisis de la gestión de un proyecto en la escuela secundaria acerca del crecimiento de plantas y sus vínculos con la matemática. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2020. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/2378
LAURA ROSSI. Análisis del concepto de función en los libros de nivel medio. Directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2018. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/2236
ANDREA BERENGUEL RINALDI. Diseño de una actividad de Estudio e Investigación en torno a Cuerpos Geométricos: Descripción de una implementación en segundo año del Nivel Secundario. Directora: Dra. Verónica Parra. Año: 2017. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/1616
FLORENCIA CAVIGLIA. Modelo Praxeológico de Referencia en torno al análisis de una situación vinculada con la construcción. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2016. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/items/4002be06-4cf3-4c21-97f1-049c98240939
MARIA DE LA TRINIDAD QUIJANO. El estudio de lugares geométricos en la escuela secundaria: desarrollo de un modelo praxeológico de referencia desde la geometría euclidiana y no euclidiana. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2015.
ROLANDO CORTOPASSO. Replicación y análisis de una secuencia de situaciones sobre funciones exponenciales en la escuela secundaria. Directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2015. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/handle/123456789/572
YESICA MURUAGA. Estudio de ángulos inscriptos en circunferencias y cuadriláteros cíclicos en la escuela secundaria. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2015.
NADIA BELEN MARTIN. Diseño e Implementación de una Actividad de Estudio e Investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo se construye un fractal teórico? Directora: Dra. Verónica Ester Parra. Co-directora: Dra. María de los Angeles Fanaro. Año: 2015. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/554
RAMONA EVANGELINA FARIAS. Diseño e Implementación de una Actividad de Estudio e Investigación a partir de la pregunta: ¿Cómo se puede medir un fractal? Directora: Dra. María de los Angeles Fanaro. Co-directora: Dra.Verónica Parra. Año: 2015. https://www.ridaa.unicen.edu.ar/xmlui/handle/123456789/570
ANGEL EDUARDO DONVITO. Implementación y Análisis de un REI en torno a los planes de ahorro, en tres Instituciones. Directora: Dra. Patricia Sureda. Co-directora: Dra. María Rita Otero. Año: 2013.
ELISABETH MARIN. Actividad de estudio e investigación para el estudio de ángulos inscriptos en circunferencias. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Año: 2012.
CECILIA PONCE DE LEON. Capacitación docente. Descripción y análisis del contrato didáctico en la Enseñanza Matemática Primaria. Un estudio de caso. Directora: Dra. Patricia Sureda. Año: 2012.
TESIS EN REALIZACION
MARCELA LEIVA. Enseñanza de la criptografía en la escuela secundaria. Directora: Dra. Patricia Sureda. Co-directora: Dra. Ana Rosa Corica.
LORENA BERNAL. Enseñanza de la estadística en Argentina. Directora: Dra. Verónica Parra. Co-directora: Dra. Ana Rosa Corica.
EMANUEL JARA. Problemas para la enseñanza de la Matemática mediados por recursos tecnológicos tradicionales y de Inteligencia Artificial Generativa. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
SOL ROMIO. Enseñanza de la Matemática y el uso de recursos de Inteligencia Artificial Generativa. Enseñanza de la Matemática y el uso de recursos de Inteligencia Artificial Generativa. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
DANIELA MIÑO. Enseñanza de la geometría en la escuela secundaria. Directora: Dra. María de la Trinidad Quijano. Co-directora: Dra. Ana Rosa Corica.
MARIANELA BORIOSI. Enseñanza de la estadística en la escuela secundaria. Directora: Dra. Claudia Ferrari. Co-directora: Dra. Ana Rosa Corica.
MARÍA MENA. Estudio de recursos de IAGen en la escuela secundaria. Directora: Dra. Patricia Sureda. Co-directora: Dra. Silvia Schiaffino.
DAVID PÉREZ BAUDAIS. Enseñanza de la trigonometría en escuelas secundarias técnicas. Directora: Dra. Verónica Parra. Co-directora: Dra. Patricia Sureda.
DUPLA: CLAUDIA BALDONI Y LAURA MIORI. Estudio de cuerpos mediante recursos de IAGen en la escuela secundaria. Directora: Dra. Patricia Sureda. Co-directora: Dra. Silvia Schiaffino.
CAROLINA SORRENTINO. Recorrido de estudio e investigación sobre la seguridad de candados: implementación, análisis y evaluación en la escuela secundaria. Directora: Dra. Verónica Parra. Co-directora: Dra. Silvia Schiaffino.
ANDREA MASTROPIETRO. Recorrido de estudio e investigación sobre la seguridad de candados: implementación, análisis y evaluación en la escuela secundaria. Directora: Dra. Ana Rosa Corica. Co-directora: Dra. Daniela Godoy.
ANALÍA NAHIR VÁZQUEZ DE NOVOA. Enseñanza de la trigonometría: recurso para asistencia a docentes basado en Inteligencia Artificial. Directora: Dra. Verónica Parra. Co-directora: Dra. Daniela Godoy.
LUJÁN GARCÍA. Geometría en los diseños curriculares del nivel secundario de Argentina. Directora: Dra. Verónica Parra.
ANTONELLA DEL ZOTO. Formación de profesores de matemática e inteligencia artificial generativa. Directora: Dra. Verónica Parra.
OCTAVIO RASCHETTI. Propuesta de un modelo praxeológico de referencia generado por una pregunta sobre la vigilancia de una galería de arte. Directora: Dra. Verónica Parra.
CRISTIAN CHAVEZ. La matemática y la naturaleza. Análisis de una propuesta para el aula. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
NATASHA SABRINA GUISANDE. La enseñanza de las series en la universidad. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
ABRIL CARINI. La matemática y su utilidad para la toma de decisiones en la vida. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
SEBASTIAN ELIAS. Enseñanza de la matemática y los aportes del recurso ChatGPT. Directora: Dra. Ana Rosa Corica.
ANALIA PLUMEZ. La razón de ser del estudio de la división de polinomios en la Escuela Secundaria. Directora: Dra. Patricia Sureda.
VERONICA GILBERT. Estudio de la atención en aulas de matemática de la escuela secundaria. Un estudio cuantitativo. Directora: Dra. Patricia Sureda.